linda

 

Misión

 

El Consejo de Facultad le ha encomendado a esta Unidad la gestión de las diversas relaciones de la Facultad con el ámbito nacional e internacional conectándola con las instituciones, entidades y organismos, con el fin de favorecer la movilidad y la cooperación y apoyar la formación de sus docentes, estudiantes y personal no docente.

 

Visión

 

La visión prioritaria de la Unidad es contribuir a la proyección académica, social, cultural e investigadora de la Facultad de Agronomía a nivel nacional e internacional.

 

Materias de competencia de la Unidad:

 

  • Relaciones internacionales en general;
  • Acuerdos y convenios nacionales e internacionales;
  • Gestión de intercambios internacionales de estudiantes, investigadores, profesores y personal de administración y servicios

 

Firma

 

 

Actividades principales a cargo de la URIC

 

Éstas son:

  1. Asesorar y apoyar al Consejo de la Facultad en la temática de manera de hacer posible:

a) la ejecución e instrumentación de las políticas universitarias respectivas;

b) la presencia de la Facultad en los procesos de definición y confección de las políticas universitarias;

c) que la institución posea una capacidad de propuesta que permita mejorar su inserción internacional.

d) con carácter general, que lo internacional esté presente en las políticas y funciones de la Facultad.

 

  1. Gestionar y proporcionar información acerca de los convenios nacionales e internacionales en los que participa la Facultad.
  1. Apoyar en las gestiones administrativas a las solicitudes de becas de movilidad (entrantes y salientes) correspondientes a nuestra Facultad en los programas de movilidad y convenios.
  1. Gestionar los compromisos a que da lugar la participación de la Facultad en los distintos programas y convenios internacionales suscritos.
  1. Apoyar en la gestión administrativa de la recepción de los estudiantes y académicos extranjeros que visiten a la Facultad en el marco de convenios de intercambio o acciones de relacionamiento académico.
  1. Coordinar la actividad con los distintos responsables de Relaciones Internacionales de la UdelaR, de la Macro Área, de otras Facultades, organismos públicos y agentes privados.

 

foto fagro

 

 

Integrantes de la Unidad:

 

 

• Dra. Panambi Abadie - Asistente académica del Decano

  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  A cargo de negociación y confección de convenios

 

 

• Mabel Paz – Administrativa

  relacionesinternacionales@fagro.edu.uy

  A cargo de trámites, gestión y seguimiento de expedientes

 

 

• Lic. Emilia Berasain – Ayudante

  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

  A cargo de gestión de programas de movilidad

 

 

 

AVALES

 

 

INFORMACION PARA LOS DOCENTES QUE DEBAN SOLICITAR EL AVAL DE LA FACULTAD PARA PRESENTARSE A UNA CONVOCATORIA DE ANII, INIA U OTROS ORGANISMOS

  

 

En las convocatorias que realizan ANII, INIA, MEC, etc. a Ud. se le exigirá que, junto al proyecto, Ud. presente el aval de la Facultad.

 

Ud. deberá solicitar el aval de la Facultad ante el decanato mediante el formulario que  se encuentra aquí.

 

Por favor, tenga en cuenta que, al momento de solicitar el aval, Ud. debe adjuntar al formulario lo siguiente:

 

1. el anexo con una descripción del proyecto que desea presentar a la convocatoria.

2. el anexo con la  descripción de cuál es la contrapartida que aporta la Facultad al desarrollo del convenio.

3. Atención: en el caso que el organismo financiador no acepte el pago de la totalidad o parte del overhead, Ud. debe completar el formulario que se encuentra aquí, pues debe describir como aportará el overhead en especie.

4. En el caso de los proyectos financiados por ANII, debe completar el formluario que se encuentra aquí, pues debe describir como aportará el overhead en especie.

 

 

IMPORTANTE:

 

En relación al overhead, es importante que Ud. tenga presente que  el proyecto debe aportar un 15% del monto que ingresa  a la Facultad en efectivo.

Para mayor información acerca de cómo es que la Facultad emplea el overhead se encuentra aquí

Algunos organismos no aceptan aportar el 15% del overhead.

Ese es el caso de:

 

ANII, que no paga overhead, sino que acepta pagar el 5% por concepto de costos de administración.

INIA que acepta pagar el 10% de overhead

MEC Fondo Vaz Ferreira, que acepta pagar el 10% de overhead.

 

En estos casos, Ud. deberá considerar que,  el porcentaje que el proyecto no aporte en efectivo, lo deberá aportar en especie. Por eso, Ud. deberá considerar en el presupuesto del proyecto cuál será el aporte en especie que hará el proyecto.

 

Ese aporte en especie debe hacerse mediante la adquisición de insumos o equipos para  la Unidad de Informática, Medios Audiovisuales o la Biblioteca de la Facultad. Por favor consulte a esos servicios cuál sería el equipamiento o insumos que están necesitando.

 

 

CONVENIOS

 

INFORMACION PARA LOS DOCENTES QUE DESEEN TRAMITAR LA APROBACION DE UN CONVENIO

 

Si Ud. está interesado en solicitar la aprobación de un convenio debe seguir los siguientes pasos:

 

 

1. Contáctese con la URIC en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En este caso Ud.  podrá contar con asesoramiento para la redacción del texto del convenio.

 

2. El texto que resulte de la gestión anterior será compartido con la entidad con la que se desea realizar el convenio para consultar si está de acuerdo.

 

3. En caso que la contraparte acepte el texto propuesto, Ud. deberá completar

-este formulario- en el que se incluye el aval de su departamento academico, que es un requisito necesario para que el Consejo considere su solicitud. Para el caso de los convenios con INIA, deberá completar este formulario. Para el caso de los convenios con ANII, deberá completar este formulario.

 

4. A este formulario Ud. debe adjuntar:

4.1. el anexo con una descripción de la actividad o proyecto que desea desarrollar.

4.2. el anexo con la aclaración de que, en el presupuesto, Ud. tuvo en cuenta que debe aportar un 15% (overhead) de los montos que ingresen de la contraparte.

4.3. el anexo con la descripción de cuál es la contrapartida que aporta la Facultad al desarrollo del convenio.

 

5. El formulario que incluya los anexos y el aval del Departamento debe ser ingresado por expediente y enviado a la URIC la que lo informa y lo pasa al Consejo de Facultad.

 

6. El Consejo de Facultad lo aprueba y lo remite al Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de la UdelaR.

 

7. El SRI lo informa.

Por favor, considere que generalmente, el SRI exige un certificado notarial que demuestre la personería de la contraparte y de sus representantes. En tal caso, la URIC se pondrá en contacto con Ud. para solicitarlo a la contraparte. Una vez informado por el SRI, lo remite al CDC ó CDA.

 

8.  El CDC ó CDA lo aprueba.

 

9. El expediente se devuelve a Facultad y la URIC, simultáneamente, envía los textos del convenio y anexos en formato editable para que, en el SRI, se impriman y se recabe la firma del Rector.

 

10. Se devuelve firmado por el Rector, y la URIC recaba la firma de la contraparte. 

 

11. Una Vez que se cuente con la firma de ambas partes, se puede iniciar con la ejecución del proyecto.

 

 

EJEMPLOS DE TEXTOS A EMPLEAR

 

A continuación, Ud. podrá ver algunos ejemplos de textos de convenios que se emplean usualmente y que pueden servir de guía para la confección de nuevos convenios: 

 

 

Convenios con entidades o empresas

 

 

Texto de convenio marco con empresa tipo  Odt Pdf

Texto acuerdo complementario tipo con empresa  Odt Pdf

Texto de acuerdo de trabajo tipo con empresa  Odt Pdf

 

 

Convenios con Universidades

 

 

Texto convenio marco tipo con universidad ESP  Odt Pdf

Texto convenio marco universidad tipo versión 2 ESP  Odt Pdf

Texto acuerdo tipo con universidad  INGLES  Odt Pdf

Texto acuerdo con universidad intercambio INGLES  Odt Pdf

 

 

Convenio con ONG

 

Convenio tipo con ONG  Odt Pdf

 

 

 

Elementos a considerar en la tramitación de un convenio

 

 

1. Aprobación y firma de los convenios

 

 

Tal como se detalló más arriba, los convenios en la UdelaR son aprobados por el CDC o el CDA y firmados por el Rector. Previo a ello, deberán haber sido aprobados por el Consejo de Facultad y examinados por el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) que es la oficina central que asesora al Rector y al CDC en la aprobación de los convenios.

 

Para el caso de los convenios entre la Universidad de la Republica y ANII correspondientes a algunas de sus convocatorias, el CDC ha resuelto delegar la aprobación de los convenios a nivel de las Facultades. Se trata de algunos convenios que se firman con ANII u otras entidades.

 

En estos casos, se sigue la misma tramitación pero no se remite el expediente al SRI (ítem numeral 6 de más arriba en delante) sino que una vez que lo aprueba al Consejo de Facultad, el convenio se firma por el Decano.

 

Esta resolución rige para los casos siguientes:

 

http://cooperacion.udelar.edu.uy/es/?page_id=7293

 

 

 

2. Confección del presupuesto del convenio 

 

2.1 Overhead 

 

 

De acuerdo a la normativa de la Udelar y de la Facultad, los convenios aportan un 15% de los ingresos que provienen del aporte de la contraparte como un overhead a la Facultad.

 

En el documento que se anexa debajo, Ud. puede ver los criterios que emplea la Facultad para cobrar el overhead, asi como para emplearlo.

 

Criterios de Facultad de Agronomía sobre cobro y utilización de Overheads Hasta 15/07/2013  Pdf

 

Modificación de los porcentajes de distribución del Overhead  Pdf

 

 

2.2 Aportes de la Facultad 

 

 

La Facultad debe conocer cuáles son las obligaciones que asume como sus aportes para la ejecución de un proyecto.

 

En ese marco, Ud. debe aclarar al momento de solicitar la aprobación  del convenio, cuáles son los aportes a los que se compromete la Facultad. En ese sentido, por ejemplo, estarán las horas que Ud. o su equipo le dediquen al proyecto. También estará incluido el uso de instalaciones, equipos, campos experimentales, vehículos, combustible, etc.

 

Cuando se trate de utilizar instalaciones de una Estación Experimental se deberá contar, además, con el visto bueno del Director de la misma.

 

 

3. Regulaciones establecidas por la UdelaR

 

 

De acuerdo a resoluciones de la UdelaR, en algunos temas, los convenios contendrán determinadas claúsulas que ya están establecidas por la institución. Tales son los casos de las relativas a Propiedad Intelectual y a Confidencialidad.

 

Ud. las podrá encontar a continuación: 

 

Clausulas propiedad intelectual y confidencialidad  Pdf

 

 

 

ASESORAMIENTOS

 

 

En los casos en los que Ud. este interesado en prestar un asesoramiento que le haya sido solicitado por una entidad (empresa, organismo, etc), debe solicitar autorización al Consejo para realizarla.

Los asesoramientos (entre nosotros denominadas: "Asistencias Técnicas") son prestaciones puntuales, mediciones, informes técnicos o actuaciones similares que se desarrollen en un lapso corto de tiempo y por montos inferiores a U$S 10.000. 

En el caso que Ud. esté interesado en solicitar la aprobación de un asesoramiento debe seguir los siguientes pasos:

  1. Contáctese con la URIC en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En este caso Ud. podrá contar con asesoramiento para verificar si su inteción encuadra con las posibilidades reglamentarias.
  2. En caso de que asi sea, se deberán completar los documentos que se adjuntan. El primero de ellos corresponde a la solicitud de la persona o entidad que solicita el asesoramiento. Debe incluir la información que consta en el formulario. El segundo corresponde a su solicitud. Debe incluir la informacion que consta en el formulario.
  3. Ambos documentos deben ser remitidos a su Departamento para que avale su participación y solicite aprobación del asesoramiento.
  4. El aval del Departamento debe ser ingresado por expediente y enviado a la URIC la que lo informa y lo pasa al Consejo de Facultad.
  5. El Consejo de de Facultad lo aprueba y Ud. ya está en condiciones de realizar el asesoramiento.

 

 

Formulario 1 solicitud asesoramiento técnico  Odt 

Formulario 2 del docente para el asesoramiento técnico  Odt 

 

 

 

IMPORTANTE:

 

De acuerdo a la normativa de la Udelar y de la Facultad, los asesoramientos aportan un 15% de los ingresos que provienen del aporte de la contraparte como un overhead a la Facultad.

 

En el documento que se anexa más arriba (Criterios Overhead) Ud. puede ver los criterios que emplea la Facultad para cobrar el overhead, asi como para emplearlo.

 

 

 

CONVENIOS FIRMADOS POR LA UDELAR CON UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

 

 

La UdelaR cuenta con un número muy importante de convenios firmados con universidades del exterior que establecen las condiciones de los intercambios académicos. 

 

 
 
 

Se puede ver el listado de Convenios Internacionales actualizado a octubre de 2022.

 

 

 

MOVILIDAD 

 

 

 Movilidad de estudiantes DE GRADO Y DE POSGRADO

 

 

 

INFORMACION PARA ESTUDIANTES QUE DESEEN REALIZAR ESTUDIOS EN OTRAS UNIVERSIDADES

 

 

La Universidad de la República favorece que sus estudiantes realicen estudios en otras universidades de la región (Argentina, Brasil, Chile y Paraguay y otros) y de Europa.  

 

Los estudiantes de la Facultad pueden presentarse a las convocatorias que se darán difusión desde la URIC. Se realizan dos llamados al año, coincidiendo con el inicio de cada semestre académico, para realizar la movilidad el siguiente semestre.  

 

En cuanto a lo económico, el Programa de Movilidad  que se describe a continuación solo cubre las matriculas de la universidad que recibe a nuestro estudiante (es decir: “universidad receptora”),  los costos de los pasajes y  del seguro médico. Los alojamientos y alimentación, en general, son atendidos por la universidad receptora. 

 

Los requisitos para presentarse a las convocatorias son: ser estudiante de la Facultad de Agronomía, tener aprobados al momento de la postulación el 30% de la carrera y presentarse en tiempo y forma a dicho llamado. 

 

 

 

LOS PROGRAMAS DE MOVILIDAD QUE  SE OFRECEN EN LA ACTUALIDAD SON:

 

PROGRAMA ESCALA ESTUDIANTIL DE LA ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO

(solo estudiantes de grado)

 

 

AA

 

 

Impulsa la movilidad de estudiantes de distintas universidades de la región con el fin de promover el intercambio académico y cultural, y un mejor conocimiento de la diversidad y particularidades de los diferentes sistemas de educación superior instalados.

 

Se promueve a estudiantes regularmente matriculados en carreras y licenciaturas en una universidad del grupo a cursar parte de sus estudios durante un semestre lectivo en otra universidad de un país diferente al de su residencia, previa garantía, emanada de la universidad de origen, de que se le otorgará el reconocimiento académico de los estudios cursados en la universidad de destino, como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su propia carrera  Pdf

 

 Objetivos

  • Impulsar y fortalecer el proceso de construcción de un espacio académico común regional a través de la movilidad de estudiantes

  • Promover la integración regional a nivel de la educación superior universitaria.

  • Contribuir a la internacionalización de la educación superior de la Región

  • Contribuir al desarrollo de una experiencia internacional para enriquecer la formación de los estudiantes

  • Contribuir a profundizar los vínculos entre los docentes participantes en la coordinación académica del Programa

 

Mas Información - http://www.grupomontevideo.org/escala/ 

 

 

 

PROGRAMA ESCALA DE ESTUDIANTES DE POSGRADO DE LA ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES

GRUPO MONTEVIDEO

(solo estudiantes de posgrado)

 

 

El Programa ESCALA de Estudiantes de Posgrado de AUGM promueve la cooperación y la integración de las Universidades que la conforman, así como la internacionalización de la educación superior de la Región, a través de la promoción de la movilidad de los estudiantes regulares de maestrías y doctorados, para cursar un período académico en otra Universidad Miembro de la Asociación de un país distinto al suyo, con pleno reconocimiento de la actividad académica realizada.

 

Los estudiantes participantes podrán realizar actividades enmarcadas en su programa de estudios o de investigación y deberán provenir de programas de maestría o doctorado siempre que hayan sido propuestos por sus Universidades de origen y si pertenecen a las áreas científicas de los Núcleos Disciplinarios y Comités Académicos Pdf

 

 

Mas Información - http://grupomontevideo.org/escalaposgrado/

 

 

 

PROGRAMA PIMA 

 

 

BB

 

 

 

El PIMA tiene por objetivos fortalecer la cooperación interuniversitaria y fomentar el desarrollo de la dimensión iberoamericana de la enseñanza superior mediante el desarrollo de proyectos multilaterales de intercambio de estudiantes de grado en la región. Para cumplir con estos objetivos los proyectos contemplarán, específicamente, garantizar que los estudiantes realicen un periodo de estudios, reconocido por su universidad de origen, no superior a un semestre académico en una universidad de otro país Iberoamericano.

 

El PIMA  se articula con los objetivos de la cooperación iberoamericana de vertebración del espacio iberoamericano de educación superior, por su organización en redes temáticas multilaterales;  representa una participación efectiva y activa de las universidades contribuyendo a la articulación de vínculos institucionales, y genera efectos positivos de ampliación de la cooperación entre las mismas;  a través de sus sucesivas ediciones representa una experiencia exitosa de movilidad de estudiantes con reconocimiento de los estudios.

 

 

Mas Información - https://udelar.edu.uy/internacionales/pima/ 

 

 

 

PROGRAMA PAME

 

 

El PAME-UDUAL promueve la movilidad recíproca de estudiantes, entre instituciones de educación superior de la Unión, seleccionadas aleatoriamente. Para ello, las instituciones proponen el programa o programas educativos que consideran de alto nivel académico, en los que pueden recibir estudiantes para cursar actividades académicas regulares, mutuamente convenidas.

 

 

CCC

 

 


Objetivos

 

El PAME-UDUAL promueve la internacionalización y la integración entre las universidades miembros de la Unión, ofreciendo a sus estudiantes regulares de pregrado de alto desempeño académico, y que hayan aprobado al menos la mitad de sus planes de estudio, la oportunidad de cursar un periodo académico en una universidad de la Unión con pleno reconocimiento de la actividad académica realizada.    

            

Características

 

Las instituciones participantes del Programa deberán ofrecer tres plazas académicas como mínimo bajo las siguientes condiciones generales.

  • Una plaza de cobertura amplia donde la universidad de destino cubrirá los costos de alojamiento y alimentación para el alumno beneficiario, además de exonerarlo de todos los costos académicos.
  • Dos plazas de cobertura parcial donde la universidad de destino otorgará a los alumnos beneficiarios solamente la exoneración de los costos académicos.

 

Mas Información - https://pame.udual.org/

 

 

 

PROGRAMA MARCA (solo disponible para estudiantes de grado de la carrera de Agronomía)

 

 

El programa de movilidad académica regional para los cursos acreditados por el mecanismo de acreditación de carreras de grado en el MERCOSUR (MARCA) es el primer programa de movilidad de estudiantes de grado promovido por los gobiernos desde el Sector Educativo del MERCOSUR.

 

Participan de este programa los países miembros y asociados del bloque, incentivando la integración regional. La movilidad se realiza entre los países del MERCOSUR y se desarrolla a través de períodos lectivos regulares de un semestre académico.

 

 

          Objetivos: 

 

  • Contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza superior en las carreras acreditadas en el Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras de Grado en el MERCOSUR (MEXA) de los países que participan del Sector Educativo del MERCOSUR (SEM);
  • Estimular la cooperación interinstitucional e internacional en el ámbito de la enseñanza superior de las carreras acreditadas;
  • Promover el efecto multiplicador de las experiencias de movilidad;
  • Promover el reconocimiento de materias, grados, estudios y diplomas;
  • Consolidar, a través del intercambio estudiantil, acciones conjuntas entre los países de la región, que permitan mayor participación estudiantil en cuestiones sociales y, consecuentemente, potencien las posibilidades de desarrollo integral de las naciones.
  • Promover el conocimiento recíproco sobre la formación académica de las carreras de grado de los países del MERCOSUR y el perfeccionamiento de los procesos de formación, a través del intercambio de alumnos, docentes, investigadores y gestores/coordinadores de las carreras que participan del Mecanismo de acreditación de calidad MERCOSUR.
  • Propiciar a docentes y estudiantes de instituciones de enseñanza superior de las carreras acreditadas la oportunidad de realizar proyectos cooperativos con instituciones de países distintos del suyo, conforme los términos de referencia del proyecto.
  • Enriquecer la formación de los jóvenes, ofreciéndoles la oportunidad de conocer culturas distintas y desarrollar valores como solidaridad, tolerancia y respeto por la diferencia

 

Mas Información

http://programamarca.siu.edu.ar/programa_marca/index.html

 

 

 

PROGRAMA ERASMUS MUNDUS

 

 

 erasmus mundus eu

 

 

El programa es financiado por la Comisión Europea y está orientado a  la cooperación entre instituciones de la Unión Europea y terceros países, en el ámbito de la Educación Superior.

La oferta comprende la movilidad de estudiantes y personal académico para la realización de estudios de grado, maestrías, doctorado, post-doctorado y estadías de personal académico.

En este programa, la Universidad de la República participa como invitada por lo que se hacen convocatorias a interesado si existen invitaciones para participar del programa. Los destinos varían según cuál sea el programa y las convocatorias pueden no abrir todos los años.

 

   

Más Información: 

https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/opportunities/individuals/students/erasmus-mundus-joint-master-degrees_es

 

 

 

MOVILIDAD POR CONVENIO DE LA UDELAR

 

 

Los estudiantes y/o egresados de la UdelaR que deseen realizar un intercambio en una universidad extranjera con la que exista un convenio vigente pueden consultar las condiciones en el siguiente documento: 

Listado Convenios Internacionales

 

 

 

MOVILIDAD DE DOCENTES 

 

Programa Escala Docente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

 

 

El Programa “Escala Docente” consiste en el intercambio de docentes e investigadores entre las universidades del Grupo, y persigue el fin de convertirse en un instrumento de valor prioritario para garantizar la efectiva construcción del “espacio académico común ampliado” regional proclamado por la Asociación en su Acta de Intención Fundacional. Se aspira a que el Programa tenga un carácter innovador, multiplicador, integracionista y de perfeccionamiento académico.

 

 

Objetivos

 

  • Contribuir al fortalecimiento de la capacidad docente, científica y tecnológica de las universidades asociadas a AUGM
  • Contribuir a la consolidación de masas críticas de investigadores en áreas estratégicas de interés Regional.
  • Promover la cooperación  e integración regional de las Universidades miembro  a través de la movilidad e intercambio de docentes, con el objetivo de fortalecer las relaciones académicas e impulsar la presentación de proyectos conjuntos de investigación.

 

Mas Información - http://grupomontevideo.org/escaladocente/

 

  

PROGRAMA 720 

 

 

El Programa de la Universidad de la República “720-Contrapartida de Convenios” ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas, que disponen de financiamiento por la contraparte. El programa está estructurado en dos llamados: el primer llamado aproximadamente a fin de año, para actividades previstas en el primer semestre del año siguiente; el segundo, a mediados de año, para actividades previstas en el segundo semestre.

 

 

Mas Información:

http://cooperacion.udelar.edu.uy/es/wp-content/uploads/2012/09/Bases-definitivas-aprobadas-por-la-CRICRI-20171215.pdf

 

 

INFORMACION PARA ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS QUE REALICEN PASANTÍAS O ESTANCIAS EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA FUERA DEL MARCO DE CONVENIOS O PROGRAMAS DE MOVILIDAD

 

     

Para aquellos estudiantes provenientes de universidades extranjeras que vengan a la Facultad sin estar comprendidos en programas de movilidad o convenios firmados por la Universidad de la República  se aplican los siguientes criterios aprobados por el Consejo de Facultad.

 

 

http://www.fagro.edu.uy/images/stories/uric/doc/Condiciones_recepcion_estudiantes_universidades_extranjeras.pdf

 

 

 

Fuentes:

https://cooperacion.udelar.edu.uy/es/

http://grupomontevideo.org/sitio/

https://pame.udual.org/

 

 

Visto: 20780 Última actualización: Jueves, 27 Octubre 2022