Posgrados
Tipo de posgrado |
Títulos ofrecidos |
Opción |
Maestrías académicas
|
|
|
Maestrías y diplomados profesionales |
Magíster y diplomado en agronomía
|
|
Magíster y diplomado en desarrollo rural sustentable
|
- |
Desde 2005 el Departamento de Ciencias Sociales ha ofrecido Maestrías tanto en opciones académicas como profesionales. A lo largo de seis convocatorias sucesivas, entre 2005 y 2017, se han entregado 68 títulos de posgrado:
- 33 en la opción Ciencias Sociales de la Maestría en Ciencias Agrarias (la opción académica),
- 35 en la Maestría en Desarrollo Rural Sustentable (22 Maestrías profesionales y 13
Diplomas)
Las carreras de posgrados académicas y profesionales son parte de un único programa de posgrados de la Facultad de Agronomía. Las actividades, cursos y tesis son ofrecidos por el mismo Colegio de Posgrados, es decir, el cuerpo de profesores e investigadores de la Universidad de la República, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, y otras instituciones nacionales y extranjeras que participan del programa. El nivel académico de todas las carreras está garantizado por el Comité Académico de Posgrados. La administración y organización está a cargo de la Unidad de Posgrados y Educación Permanente de la Facultad de Agronomía.
Maestría en Ciencias Agrarias Opción: CCSS
La de Ciencias Sociales es una de las opciones posibles dentro de la Maestría en Ciencias Agrarias (MCA). La octava convocatoria a aspirantes a la opción Ciencias Sociales de la MCA se realizará en 2019 para dar comienzo en marzo 2020. Las inscripciones se realizan a través del formulario de inscripción disponible en la página web de la unidad de Posgrados y Educación permanente o haciendo click aquí.
Por más información:
Ing. Agr. (Dr) Gabriel Oyhancabal – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinador Maestría en Ciencias Agrarias, Opción Ciencias Sociales
Programa de Posgrado en Ciencias Agrarias
Facultad de Agronomía – +598 2359 7191 int 287
Desarrollo Rural Sustentable
La próxima y octava convocatoria para aspirantes a Diploma y Maestría en Desarrollo Rural Sustentable (DRS) se realizará en 2019.
Para inscribirse comunicarse con la unidad de Posgrado y Educación permanente o con Federico García en la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE FORMACION
Formación de recursos humanos capacitados para comprender los procesos y contextos que enmarcan las acciones vinculadas al desarrollo sustentable e identificar propuestas, promover y planificar programas y acciones, gerenciar, implementar y evaluar procesos de desarrollo rural sustentable a diferente nivel (nacional, regional o local).
CONDICIONES PARA LA INSCRIPCIÓN
- Ser graduado universitario.
- Presentar su solicitud de inscripción dentro de los plazos definidos, de acuerdo a lo solicitado
- Disponer de al menos 20 horas semanales para dedicar a sus estudios de Posgrado, avalado por su superior jerárquico.
- Conocer el Manual de Posgrados 2013
- Aceptar las condiciones establecidas en el Reglamento 02 de Posgrados de la Facultad de Agronomía y en el Reglamento 07 del Diploma y Maestría en Desarrollo Rural Sustentable :
Las solicitudes de admisión serán evaluadas por el Comité Académico de Posgrados, y se priorizarán para llenar los cupos disponibles considerando criterios de escolaridad e inserción institucional.
FECHA DE COMIENZO
En marzo 2018 dio comienzo la actual generación de estudiantes de maestría. El cronograma actualizado se puede consultar en http://www.fagro.edu.uy/~posgrados/drs.html
ESTRUCTURA DE LA MAESTRÍA
Para cumplir con los créditos requeridos por la Ordenanza, el estudiante deberá completar un total de 60 créditos para el Diploma (50 créditos mínimo de cursos y actividades programadas y 10 créditos de trabajo final); y 100 créditos para la Maestría (60 créditos mínimo de cursos y actividades programadas y 40 créditos de tesis o trabajo final). Las clases se desarrollan en general los viernes y sábados de mañana. El período de cursos es de seis trimestres, y además de los cursos previstos, se realizan actividades especiales de formación, programadas según las circunstancias. El programa está diseñado para aprovechar secuencialmente los contenidos de las disciplinas.
El detalle de cursos e información complementaria para cada especialicación y maesterías se encuentran en la tabla del inicio de esta sección.
DERECHOS UNIVERSITARIOS
Se establece un costo de UI 335 por crédito (UI = Unidades Indexadas). El costo total para la Maestría es de UI 33.500 (para un mínimo de 100 créditos). Los créditos se abonan por adelantado al comienzo de cada asignatura o en la primera semana de clase, en la Fundación Dr. Eduardo Acevedo (localizada en la Facultad de Agronomía).
La MDRS está aprobada por el Consejo Directivo Central de la UDELAR (6-12-05, Exp.
021120-000151-03).
POR MÁS DETALLES CONSULTAR:
Ing. Agr. (Dr) Gabriel Oyhancabal – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coordinador Diploma y Maestría en Ciencias Agrarias
Programa de Posgrado en Ciencias Agrarias
Facultad de Agronomía – +598 2359 7191 int 287
Producción Animal y Agronegocios
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
La situación actual de la producción agrícola en Uruguay implica un aumento en los
requerimientos de asesoramiento profesional. En este marco de valorización del conocimiento
en el medio productivo existe un creciente interés por mejorar la formación de los
profesionales, el cual hasta ahora ha sido canalizado solo por Cursos de Actualización
Profesional. En un escenario regional de competencia profesional en el ámbito del
MERCOSUR, se considera necesario ofrecer alternativas de Posgrado Profesional en nuestra
Facultad de Agronomía que formen excelentes especialistas en las diferentes áreas de
producción.
Los proponentes de estas opciones dentro del Posgrado Profesional (Integrantes de los
Departamentos de Producción Animal y Pasturas y Ciencias Sociales de la Facultad de
Agronomía) tienen una amplia experiencia en la realización de Cursos de Actualización
Profesional y del Posgrado Académico la cual permitirá organizar con relativa facilidad la
oferta de cursos de este Posgrado Profesional.
OBJETIVO GENERAL
El Posgrado Profesional en Agronomía tiene como objetivo general la formación de
profesionales capaces de tomar decisiones tecnológicas que compatibilicen una actividad agropecuaria de alta productividad, rentabilidad y bajo impacto ambiental.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El egresado del programa:
1. tendrá sólidos conocimientos de las disciplinas básicas de la producción animal y de
otras disciplinas conexas
2. será capaz de comprender el marco económico y social en el cual se desarrolla dicha
producción
3. será capaz de evaluar los impactos que la producción animal tiene sobre el medio
ambiente y las alternativas para minimizar dichos impactos
4. podrá ubicar la producción dentro del complejo agroindustrial nacional con especial
énfasis con la industria
5. tendrá conocimientos sólidos de la inserción del negocio de la producción animal a
nivel mundial, los mercados, los diferentes actores, competidores, las formas de
producción, etc.
6. podrá analizar los agronegocios con foco en la producción animal y su relación con
otros sectores productivos del país.
7. será capaz de proponer nuevas soluciones que hagan más competitiva la producción
animal en el Uruguay
Docente Coordinador por Dpto. de Ciencias Sociales:
Pedro Arbeletche